Dr. Octavio Román

Dr. Octavio Román

Enfermedad de Ménière

Es un padecimiento del oído interno, resultado de un hidrops endolinfático, se le considera una enfermedad crónica de origen idiopático. La presentación de los síntomas varían entre los 28 y 72 años, con un promedio de 42.9 años. Le prevalencia…

Hipoacusia en el recién nacido

La OMS define la hipoacusia como el déficit auditivo que describe la pérdida de la audición en uno o ambos oídos, con diferentes niveles. La sordera se refiere a la pérdida completa de la habilidad de oír en uno o…

Hipoacusia sensorineural súbita idiopática

By Oarih. Trastorno de aparición súbita donde existe pérdida auditiva unilateral o bilateral de tipo sensorineural mayor a 30 dB que afecta por lo menos a tres frecuencias audiométricas consecutivas y se desarrolla en un periodo menor o igual a…

Otosclerosis

La otosclerosis es el resultado de una remodelación ósea desordenada u osteodistrofia de la capa media encondral ósea de la cápsula laberíntica. Causa fijación de los huesecillos del oído. 60% de los pacientes tiene antecedentes familiares del padecimiento, se presenta…

Otitis media aguda

La otitis media aguda (OMA) se define como la presencia de inflamación en el oído medio acompañada de inicio súbito de signos y síntomas de inflamación. Se presenta con mayor frecuencia entre los 6 meses y 3 años de edad.…

Otitis externa aguda

La otitis externa aguda (OEA) es la inflamación difusa del canal auditivo externo que puede involucrar el pabellón auricular o la membrana timpánica, ocasionada por una infección secundaria a la ruptura de la barrera mecánica que proporciona el cerumen en…

Pie diabético

Es una complicación de la diabetes mellitus, se suele presentar después de 5 años de evolución. Es la causa más frecuente de amputación no traumática en pacientes mayores de 50 años de edad. Para evitar este tipo de complicaciones, se…

Cetoacidosis diabética

La cetoacidosis diabética (CAD) es una complicación de la diabetes mellitus. Se presenta con la triada bioquímica de hiperglucemia, cetonemia y acidosis metabólica.  Más asociada a DM tipo 1. La predisponen diversos factores como infección, mal control de la enfermedad…

es_MX
es_MX
Verified by MonsterInsights